Historia de la Puebla
Los orígenes de Puebla de Almenara según las “Relaciones” de Felipe II datan de 1370 (siglo XIV). El apelativo de Almenara fue impuesto por los descendientes de un Maestre de la Orden de Santiago, Pedro Fernández. Así constaba en un pergamino que se guardaba en el ayuntamiento de la villa, por el cual, Don Juan Manuel daba ciertos privilegios a quien poblara este lugar. La villa de Puebla de Almenara surgió en razón de la fortaleza que se alzó en sus inmediaciones a unos 3 Km, sobre un alto cerro de la sierra Jarameña.
A través del tiempo han desfilado personajes ilustres por estas tierras como Albar Fañez, lugarteniente y sobrino de Rodrigo Díaz de Vivar “El Cid”, en el siglo XI. Don Juan Manuel, en el siglo XIV; señor de Montalbo, Garcimuñoz y Alarcón, quien hizo algunas reformas en él. En el siglo XVI, Don Diego de Mendoza, Duque de Francavilla. Era señor del castillo y del Pueblo. Hacia 1578 lo heredó su hija, Doña Ana de Mendoza y de la Cerda, la célebre princesa tuerta, esposa de Ruiz Gómez de Silva, príncipe de Éboli.
El personaje más famoso de este lugar ha sido Don Juan de Cuenca, Obispo de Cádiz. Creó varias fundaciones: un hospital para ancianos pobres, las constituciones del cual fueron dadas en diciembre de 1619. Edificio que pasó a manos particulares en la Desamortización. Está enterrado en una de las capillas de la Iglesia.
Otro célebre personaje es Don Francisco de Paula Alcalá, nacido en 1791. Fue teniente general de Infantería, capitán general de Filipinas y Senador vitalicio del reino. Héroe de las guerras carlistas, condecorado dos veces con la cruz de San Fernando.
Tradiciones y Fiestas
Fiesta de Nuestra Señora de la Misericordia: En el siglo XVII comienza a darse culto a Nuestra Señora de la Misericordia, que pasa a ser patrona del pueblo. Sin embargo, parece ser que la patrona primitiva fue la “Virgen Blanca”; Imagen donada por los dueños del Castillo de Almenara. Se celebra los días 7 y 8 de septiembre como fiesta patronal. A ella acuden multitud de romeros y peregrinos de toda España a venerar a la Virgen. Cada año atrae más devotos.
El día 9 de septiembre es el día del Santísimo Cristo de la Piedad, patrón del Pueblo.
Para Pentecostés se celebra la bajada de la Virgen de la Ermita a la Iglesia, y el día 24 de agosto se sube en procesión.
